jueves, 29 de noviembre de 2012

Saltimbanqui (El Circo): El juez Baltasar Garzón (Capítulo 1º)

Saltimbanqui (El Circo): El juez Baltasar Garzón (Capítulo 1º): La tercera querella admitida hasta ahora ha sido la del abogado Ignacio Peláez, defensor del empresario implicado en el caso Gürtel José Luis Ulibarri. Éste no llegó a ingresar en prisión, pero Peláez visitó en la cárcel a los principales implicados de la red corrupta para "preparar la defensa" de su cliente. Garzón había ordenado grabar las conversaciones de los presos con sus abogados, sospechando que alguno podría incurrir en operaciones de blanqueo. Aunque, efectivamente, algún abogado ha resultado imputado, el Supremo entiende que el juez ha podido incurrir en prevaricación y vulneración de la intimidad.

Peláez dice que “quiere un Colegio de Abogados transparente” y para luchar por los derechos de los letrados madrileños…


Según publica El Derecho el pasado 23.11.2012, el abogado y exfiscal de la Audiencia Nacional Ignacio Peláez, quiere un Colegio “transparente”. Tan “transparente” y limpio (esto lo añadimos nosotros…) como lo es su ejercicio de la abogacía. Y también dice que pretende con su programa recuperar "la dignidad de esta profesión por el bien de todos, abogados y clientes".
Y respecto a esto que predica el Sr. Peláez, nosotros nos preguntamos… ¿lo practica?

Porque el abogado de Los Albertos (condenados por estafa por el Tribunal Supremo, y liberados de cumplir pena de prisión por el Tribunal Constitucional aplicando el “criterio de prescripción” – ver el post que se refiere a este asunto en este blog) fue procesado en la misma causa que éstos por estafa procesal, según parece, porque para defenderlos no dudó en participar en la falsificación de una carta que apareció sospechosamente exculpando a sus defendidos. Es cierto que posteriormente fue absuelto, pero no porque resultara inocente sino “porque seguía instrucciones de sus clientes”… Un gran ejemplo para la profesión de “transparencia” y “dignidad”.
Porque el abogado de uno de los capos de la Gürtel, José Luis Uribarri, no dudó en denunciar las polémicas “escuchas” aprobadas por el juez instructor del caso en la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, y acabar provocando la expulsión  de este magistrado de la carrera judicial. Por esta forma de actuar, más de 30 abogados que presentaron una queja contra el Sr. Peláez ante el consejo General de la Abogacía – ver el post que se refiere a este asunto en este blog.

Porque sospechosamente, en los casos en que el Sr. Peláez interviene últimamente, viene ya siendo habitual que acaben siendo objeto de una campaña de persecución y derribo las personas que suponen un obstáculo importante a que sus clientes salgan “impunes” de sus “presuntos” delitos de estafa y corrupción, ya sean compañeros de profesión como en el caso Nueva Rumasa, como jueces en el caso Gürtel... Y falta por ver en qué quedan esas acusaciones de prevaricación a un entonces ministro por parte de su defendido en el caso Campeón…

Incluso, Ignacio Peláez fué investigado el año pasado por la audiencia nacional por ayudar a entrar, sin permiso, a un periodista holandés y a la mujer de un preso en los calabozos del edificio, porque a los policías de servicio les dijo que eran "compañeros del despacho" (¿una mentirijilla, Sr. Peláez?) pero los policías desconfiaron y descubrieron la verdad.
En ambos casos, ¡qué casualidad? de la mano del Sindicato “Manos Limpias”¡??? (a ver si algún día alguien se atreve a desvelar los secretos de un sindicato -¿tiene algún trabajador afiliado?-, que se autodenomina “Manos Limpias” mientras recibe premios de la Fundación Francisco Franco -de la que corren rumores de que recibía donaciones importantes de los Ruiz-Mateos-, y del oscuro pasado de su presidente Sr. Bernat, del que se sospecha vínculos con la antigua Guardia de Franco…).

Porque nosotros nos preguntamos: ¿Que tiene de “limpio” que este Sindicato “Manos Limpias”, sin estar personados en la causa de la estafa de los pagarés de Nueva Rumasa, no haga más que meter escritos contra la persona que aportó toda la información jurídica y contable en la que se basa la policía y el juez para sostener y avanzar en la instrucción, y ninguna contra los imputados por estafa y unos cuantos delitos más, los propios Ruiz-Mateos…? ¿Tiene alguna relación con el rumor de las donaciones a la Fundación Francisco Franco, y con el premio que esta Fundación dio al Sindicato “Manos Limpias”? Por favor, que alguien tire del hilo y averigüe la verdad…
Y si tanto persiguen la corrupción, como acusación particular en el juicio contra Garzón y ahora en la causa que se instruye contra Urdangarín o en el caso de Bankia, nos preguntamos de nuevo: ¿por qué no están personados como acusación particular en los casos en los que el Sr. Peláez defiende a los “presuntos” corruptos y estafadores, como en el caso de los pagarés de Nueva Rumasa... O en su día en el caso de Los Albertos!!! Qué raro… ¿no? Cuántas casualidades…
Por favor compañeros, votad cualquiera de las otras candidaturas, pero a esta no. Porque nosotros tenemos serias dudas de que si la del Sr. Peláez gana haga de nuestra Ilustre Institución lo que predica en su candidatura: un Colegio que "defienda a sus colegiados, transparente y participativo de todos los abogados madrileños", sino más bien todo lo contrario. Con sospechosas sintonías con la extrema derecha.
Ignacio Peláez presume de vertebrar su programa para el 18 de diciembre en "grandes principios y medidas concretas, con vocación de futuro, ambicioso y realista". Que ambicioso lo es, no lo dudamos, a la vista de los medios que se han utilizado para que en las causas que se instruyen contra sus defendidos el final sea el que él pretende. Ahora lo de los “grandes principios”… permítanos Sr. Peláez que dudemos de que en realidad tenga principios a la luz de sus actuaciones…


miércoles, 28 de noviembre de 2012

Una treintena de abogados presenta una queja contra Ignacio Peláez.

Caso Gürtel.


CADENA SER. PEDRO JIMÉNEZ   27-01-2012

Una treintena de letrados han registrado una queja en el Consejo General de la Abogacía Española por las "irregularidades" cometidas por el abogado Ignacio Peláez cuando se entrevistó en prisión con los jefes de la trama Gürtel, Francisco Correa y Pablo Crespo. Además, critican que esta Institución hiciera público un comunicado en la última jornada del juicio que se siguió contra Baltasar Garzón por este asunto defendiendo la "inconstitucionalidad" de la medida adoptada por el juez.

Un grupo de 33 abogados han registrado una queja en elConsejo General de la Abogacía Española, después de que esta institución emitiera un comunicado defendiendo lainconstitucionalidad de la intervención de las comunicaciones abogado - cliente y rechazando radicalmente las imputaciones indiscriminadas a abogados del delito de blanqueo de capitales. Un comunicado que fue distribuido el último día del juicio contra Baltasar Garzón por las escuchas acordadas durante su investigación del caso Gürtel a los presuntos cabecillas de la trama con sus letrados.
El escrito acusa al Consejo de "distorsionar la realidad de lo que se ha dicho" en el juicio, donde no se habló de "imputaciones indiscriminadas a los abogados del delito de blanqueo de capitales". Los firmantes reprochan al Consejo General de la Abogacía que se abstenga de "efectuar consideración alguna sobre la irregular actuación de Ignacio Peláez" que se reunió en prisión con Francisco Correa y Pablo Crespo "sin ser su abogado y sin autorización del juez instructor ni del Colegio de Abogados". Un letrado, recuerdan, "que ya ha sido objeto de investigación porque prevaliéndose de su condición consiguió el acceso de dos personas a los calabozos de la Audiencia Nacional como falsos compañeros de su despacho"
La queja concluye subrayando que el hecho de que la trama Gürtel esgrimiera para obtener adjudicaciones públicas el hecho de haber trabajado para el Consejo de la Abogacía, habría aconsejado, aún más si cabe, "un prudente silencio".

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Ignacio Peláez, procesado por Estafa Procesal en Grado de Tentativa

NOTA DE PRENSA

Procesados por falsificación, denuncia falsa y estafa procesal

La familia Sanmartín se persona como acusación particular contra ‘Los Albertos’

El Juzgado Nº 11 de Madrid abre Procedimiento Abreviado al detectar indicios suficientes para imputar a Cortina y Alcocer, sus abogados Hermosilla y Peláez, y otros colaboradores en el ‘caso de la carta falsa’

Madrid, 4 de julio de 2007.-

Diferentes miembros de la Familia Sanmartín se han personado como acusación particular en el D.P.-Procedimiento Abreviado 38/2005-D, que se sigue en el Juzgado de Instrucción nº 11 de Madrid contra los financieros Alberto Cortina y Alberto Alcocer, Los Albertos, y otros imputados por los presuntos delitos de Falsedad Documental, Denuncia Falsa y Estafa Procesal en Grado de Tentativa, en el que ya estaban personados como acusación particular D. Julio Sanmartín Abad, D. Pedro Sentieri Cardillo, D. Francisco Castelló Piera y D. Luis García Alarcón.

El pasado 22 de junio el Juzgado de Instrucción nº 11 de Madrid, dictó Auto de Incoación de Procedimiento Abreviado por considerar que existen indicios suficientes para imputar a Gloria Alvarez Aguarón, Alberto Cortina Alcocer, Alberto Alcocer Torra, Jose María Arnaiz del Barco, Francisco Javier Arnaiz del Barco y Ramón Hermosilla Martín, los delitos de Falsedad Documental, Denuncia Falsa y Estafa Procesal en Grado de Tentativa, y a Ignacio Peláez Marqués por éste último delito.

En el referido Procedimiento Penal se ha estado investigando quienes fueron los autores materiales e intelectuales de la falsificación de la carta que exculpaba a Los Albertos de los delitos cometidos en el caso Urbanor, aparecida misteriosamente en el buzón de Gloria Alvarez Aguarón justo 21 días después de que fuesen condenados a tres años y medio de prisión por el Tribunal Supremo.

Tras la investigación efectuada por el Juez Instructor, ha quedado acreditado que los hermanos Arnaiz y Los Albertos suscribieron el día 27 de marzo de 2003 (13 días después de que fueran condenados por el Tribunal Supremo) un contrato por el cual se comprometieron, por el precio de 4,5 millones de euros, a proporcionarles una prueba que les exculparía de los delitos cometidos en el caso Urbanor. Once días después, apareció en el buzón de Gloria Álvarez, que también está imputada en el procedimiento, una carta falsificada que exculpaba a “los Albertos” -carta del Sr. Sentieri supuestamente dirigida a D. Julio Sanmartín-, que fue utilizada inicialmente para acusar falsamente a los referidos señores, y posteriormente para intentar revisar la Sentencia del Tribunal Supremo que les había condenado a tres años y medio de prisión en el caso Urbanor, pena que todavía no han cumplido, ya que el Tribunal Constitucional suspendió su encarcelamiento al admitir a trámite el Recurso de Amparo interpuesto por “los Albertos”, el cual está a fecha de hoy, pendiente de Resolución.

Más información:
Fajardo & Asociados. 915103087
Jaime Velasco 609 353 127
Chema Rodríguez 606 375 365

Ignacio Peláez, el abogado de los "presuntos" corruptos y de polémicas tácticas de defensa, ha anunciado su candidatura a Decano del ICAM


El próximo 18 de diciembre de 2012 el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid celebra elecciones. 64.000 abogados están llamados a elegir a su Decano.

Entre los candidatos se encuentran Ignacio Peláez Marqués, ex-fiscal de la Audiencia Nacional. Entre los méritos que le adornan para aspirar a presidir tan digna institución y defender los intereses de los colegiados son los siguientes:

Ignacio Peláez es el abogado defensor de algunos de los principales imputados de la trama Gürtel, José Luis Ulibarri y de Rafael Betoret. Y el autor de la querella contra Baltasar Garzón, juez instructor del asunto en la audiencia Nacional.

Ignacio Peláez ha sido procesado por estafa procesal en grado de tentativa en la causa instruida por el Juzgado de Instrucción nº 11 de Madrid (aunque finalmente "por suerte" fue absuelto porque "cumplía órdenes de sus clientes", Alberto Cortina y Alberto Alcocer), en relación a la falsificación de la carta que exculpaba a Los Albertos de los delitos cometidos en el caso Urbanor, aparecida misteriosamente en el buzón de Gloria Álvarez Aguarón justo 21 días después de que fuesen condenados a tres años y medio de prisión por el Tribunal Supremo.

El abogado que defendió a Ignacio Peláez cuando estuvo imputado en esta causa, el ex-juez de la Audiencia Nacional José Antonio Choclán, es ahora, qué casualidad, de nuevo la Gürtel de por medio... abogado del líder de la trama de corrupción Francisco Correa.

Ignacio Peláez es el abogado de Jorge Dorribo, el empresario gallego que acusó al ex-ministro de Fomento José Blanco de recibir dinero.

Y ahora es el abogado de la familia Ruiz-Mateos en la causa que se está instruyendo en la Audiencia Nacional por estafa y otros muchos delitos en el asunto de los pagarés de Nueva Rumasa. Y no ha dudado en "inspirar" la solicitud de expulsión de uno de los abogados de contrario, Joaquín Yvancos, por parte de su cliente Álvaro Ruíz-Mateos (que no fué nunca cliente del Sr. Yvancos...), tramitado de forma un tanto irregular por la Comisión Deontológica (cuyo secretario hizo público el fallo dos meses antes de que la decisión fuera adoptada por el pleno de la Comisión, probablemente haciendo méritos para el caso de que Ignacio Peláez acabe siendo Decano del Colegio...) y actualmente recurrida.